El quantified self está de moda y la industria de la salud digital está en la cresta de la ola, el último impulso para que así sea se lo dio Apple con el lanzamiento de iOS 8 y su app de salud, aunque antes de eso la empresa de la gran manzana dio un paso tan importante pero menos vistoso con el lanzamiento del procesador A7 y su coprocesador M7 en el 5S. Este lanzamiento se tradujo en una rápida proliferación de apps orientadas a monitorizar nuestra actividad como Pedometer++, Runtastic Pedometer o Sleep Better y el enriquecimiento con nuevas funcionalidades de otras como Endomondo, Runtastic o MapMyRun.
Yo oí el término quantified self por primera vez en el Blog de Enrique Dans, en marzo de 2012, y no me decidí a probarlo hasta principios de este año, cuando me compré un fitbit one. El objetivo era doble: ponerme en forma y perder todo el peso que me sobra con algo más que simplemente ponerme a régimen y conocer mejor esta nueva realidad digital, de enorme interés y potencial, probando de primera mano cómo funciona.
El resultado no fue bueno, el fitbit one no era lo que yo esperaba y rápidamente abandoné. Mi experiencia con el fitbit no fue buena por dos motivos:
- Yo me desplazo frecuentemente en moto, y mi fitbit one no se enteraba, poniéndose a contar pasos y más pasos como loco.
- No me gustó la experiencia de tener que llevar encima otro dispositivo, ¿por qué no pedirle a mi teléfono que hiciese la misma función que mi fitbit one?
Y he aquí que aparece el 5S y una vez más parece como si alguien me estuviese leyendo el pensamiento, ¿por qué no incorporar todas estas funcionalidades en un mismo dispositivo? Dicho y hecho, a lo que hay que sumarle que yo sigo pasado de peso, y que en estos meses ha nacido en mi una nueva afición: el running, que se ha encontrado con un grave problema: mi tobillo.
Pues bien, me he decidido a volver a la carga, consciente de que no puedo correr para adelgazar sino que más bien tengo que adelgazar para poder correr, he introducido el quantified self en mi vida. Esta vez sin ningún dispositivo adicional, sólo con la ayuda de mi iPhone 5S, desde hace una semana controlo todo lo que bebo y como con MyFitnessPal, controlo todo el ejercicio que hago con Garmin Connect y mi Forerunner 610 y estoy pensando en empezar a medir también los pasos que doy diariamente con Runtastic Pedometer.
Objetivo: reducir entre 10 y 14 kilos de peso en un plazo de 6 meses para poder volver a correr.
De momento sólo puedo decir que estoy encantado con el resultado de la primera semana, me ha resultado muy fácil registrar toda la información y el hecho de medirlo todo me ha llevado a adoptar decisiones inteligentes sobre lo que ingiero o el ejercicio que hago, así es que prometo seguir e ir introduciendo actualizaciones de forma más o menos periódica sobre la evolución y mis sensaciones en los próximos meses. Ya os contaré.