….y un vídeo más que 1000 imágenes, y una realidad aumentada más que 1000 vídeos..
Y más de uno y más de dos pensarán: «Vaya chorrada esta diciendo este tío, ni que hubiese descubierto la pólvora…». Efectivamente, la afirmación es tan obvia que hasta da vergüenza pronunciarla, y entonces, ¿que hago yo escribiendo una entrada de este tema? Muy fácil.
Días después de publicar mi última entrada hablando sobre un tema que me apasiona, la gamificación, un buen amigo y friki de los pies a la cabeza, me lanzó un guante pidiéndome que la próxima entrada en el Blog hablase de lo que él cree que es la nueva tendencia en IT, las infografías.
Si os soy sincero, la primera vez que leí el tweet, pensé: «Mucho me temo que no voy a ser capaz porque, francamente, no tengo ni idea de infografías», pero después de reflexionar unos días, y darle un par de vueltas a la idea, pensé que no era tan mala idea, y que aunque una entrada monográfica sobre infografías era algo que no me apetecía escribir, ampliando un poco el espectro, y hablando sobre algo más general: contenidos digitales, este sí era un tema apasionante para dedicarle una entrada.
Efectivamente las infografías están de moda. Las hay de todos los tipos y colores, hay quien las colecciona con Pines a través de Pinterest, y todos los días nos llegan decenas, cientos de ellas a través del timeline de twitter. Siendo sincero, hasta ahora siempre que llegaba a una me preguntaba lo mismo, ¿quién se la ha currado? Yo voy de culo y contra el viento para ser capaz de escribir una entrada como mucho al mes, como para ponerme encima a pintar la entrada con toda su iconografía. La realidad es que, como para muchas otras cosas, hay infinidad de servicios en la red que te proporcionan soluciones preconfiguradas para facilitarte su elaboración. Aquí os dejo un enlace a un artículo donde se enumeran algunos de estos servicios y a modo de curiosidad os dejo una infografía sobre las tendencias más utilizadas a la hora de elaborar este tipo de elementos.
También están de moda los vídeos, más costosos de hacer que las infografías, nos permiten alcanzar resultados todavía más espectaculares, con mayor impacto. Los hay de todo tipo, profesionales, caseros, basados en imágenes reales, haciendo uso de animaciones, sobre perros, sobre gatos, sobre saltos, sobre caídas, sobre tipos que se dedican a contar su vida, sobre cualquier cosa que te puedas imaginar. En este caso creo que debemos estar eternamente agradecidos a Chad Hurley, Steven Chen y Jawed Karim, tres trabajadores de PayPal que en Febrero de 2005, deciden crear YouTube, un servicio web para poder compartir vídeos en Internet, que con total certeza ha sido un elemento clave para poner el vídeo en nuestras vidas. A modo de curiosidad aquí os dejo un enlace a una entrada que proporciona cinco soluciones para poder crear vídeos interactivos.
Y todavía no están tan de moda, pero estoy seguro que a futuro serán parte de nuestro día a día, los contenidos digitales de tipo realidad aumentada, contenidos que mediante la ayuda de dispositivos como las Google Glass nos permiten solapar el mundo físico y el mundo digital para crear una realidad conjunta. Un nuevo mundo en el que es posible hacer una visita a un monumento y recrear personajes de hace cientos de años, que nos cuenten de una forma mucho más amena y atractiva la historia de ese lugar.
En definitiva, los contenidos digitales son un elemento clave y un factor determinante del éxito en esta nueva era digital. La mejor forma de entender el cambio es verlo.
Esta es la portada del periódico El Mundo de hoy
Esta es la portada del día 2 de julio de 2008
Y esta es la portada del día 6 de julio del 2000
En esta nueva era digital cada vez es más difícil diferenciarse sólo con palabras, cada vez más necesitamos visualizar los conceptos, incluso queremos verlos en movimiento, y dentro de no mucho tiempo, estoy seguro que querremos verlos en movimiento integrados en el mundo real.
La industria de los contenidos digitales es sin lugar a dudas una de las industrias con mayor potencial de crecimiento y mayores posibilidades de negocio en la nueva era digital, y lo es, porque le queda por delante un gran recorrido, es una industria nueva e incipiente que no ha hecho sino empezar a andar, donde el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan consumir los contenidos de una forma más fácil sin lugar a dudas impulsará la revolución final.
Según datos del Plan de Impulso a la Industria de los Contenidos Digitales elaborado por la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información en el 2011, el sector TIC se convertirá en el año 2025 en el segundo de mayor contribución al PIB español, sólo superado por el turismo, y dentro del sector TIC la industria de los contenidos digitales será la que experimentará un crecimiento más rápido.
Sin lugar a dudas estamos ante una industria apasionante donde todavía nos quedan muchas novedades por descubrir, y que dará mucho que hablar en los próximos años, habrá que estar muy atento y no perder detalle sobre su evolución.